Juega en serio

Gamificación: El arte del diseño de juegos aplicado al marketing y otras áreas.

Gamificación, o gamification en inglés, es el uso de los elementos del diseño de juegos (desde el puntaje y los niveles hasta la historia, motivación y efecto sorpresa) en contextos no lúdicos como por ejemplo: el marketing, el trabajo, los ejercicios, la educación, entre otros.

¿Qué tienen de especial los juegos? Todos hemos jugado alguna vez e incluso lo seguimos haciendo. Jugar es placentero, es un espacio para relajarnos, divertirnos, emocionarnos, interactuar con otras personas e incluso hacerlo sabiendo que puedes fallar porque sabes que puedes intentarlo de nuevo.

Los juegos, y en particular los videojuegos, tienen algo que llamaremos “retroalimentación instantánea”. Esta retroalimentación se presenta después de cada acción que realizamos y nos dice si lo estamos haciendo bien o mal, en cada acción aprendemos, no hay tiempos de espera, siempre hay una respuesta. Esta constante retroalimentación hace que nuestro cerebro libere dopamina, sustancia que nos da el placer y  la motivación para seguir enganchados en el juego.

¿Qué pasaría si pudiéramos replicar este placer y motivación en contextos donde justamente carecen de estos? Así es querido lector, eso es gamificación.

 Veamos como se puede aplicar gamificación a la educación. Imagínese a unos niños queriendo llegar temprano a clase, cada uno de ellos con un sombrero que representa a un personaje con super-poderes. Al ingresar a clases, el profesor, quién no es más que el mago de la civilización educativa, le otorga una pócima por llegar temprano, la cual agrega más potencia (puntos) a los super-poderes de los chicos, en este caso, al super-poder de la puntualidad. La clase empieza con una historia que los invita a resolver un misterio, se trata del teorema de un matemático antiguo llamado Pitágoras. Los niños que son parte de un conjunto de seres con super-poderes se preparan para resolver el misterio, si lo hacen, saben que pueden conseguir la gloria (que se mide en puntos) y llevarla a casa (para mostrársela orgullosos a sus papás). Además si lo hacen en equipo, la gloria se duplica y eso los motiva a no dejar a sus compañeros atrás.

¿Le suena divertido? ¿suena motivador? Yo de niño hubiera querido participar de algo parecido sin duda.

La educación es un terreno lleno de oportunidades para la gamificación, sin embargo, no es el único, muchas de sus aplicaciones ya se están dando en el ámbito del marketing. Por ejemplo, desde hace varios años, Nike brinda una plataforma llamada Nike+ que consiste en ser parte de una comunidad en competencia, cada persona registra toda su actividad física gracias a la tecnología GPS que tienen los dispositivos móviles, es decir, guarda el recorrido, tiempo y las calorías de las veces que sales a correr. Esta información (retroalimentación) permite plantearte metas y seguir corriendo para ganar medallas y trofeos cuando logras alcanzarlos, además también plantea desafíos grupales para incentivar que hagas más ejercicio con el sentido de ser parte de algo más grande.

¿Hay algo mejor para una marca que ser parte de la vida de sus consumidores? Nike está construyendo su posicionamiento y quiere convertirse en lovemark. ¿creen que lo está consiguiendo? Yo diría que sí.

En el Perú, una propuesta interesante en gamificación es la de la aplicación de Bembos, se trata de una historia de amor, entre Bembos y cada uno de sus consumidores. Todos empezamos en la “friendzone” con 0 puntos, luego, para llegar al estado de “gileos” debemos de llegar a 100 puntos y para tener una “relación seria” deberíamos llegar a 400 puntos. ¿cómo creen que se ganan los puntos? ¡Exacto! Por cada compra que haces en la aplicación ganas puntos. Por supuesto no se trata solo de puntos, dependiendo del estado de tu relación, Bembos te regala promociones, te multiplica los puntos y hasta te da Delivery Gratis. ¡Ya me dio hambre!

El rol del software juega un rol importante en la gamificación porque permite tener esta retroalimentación instantánea a través de aplicaciones con información que se actualiza en tiempo real. Hoy en día podemos sacar más provecho gracias a que cada vez son los peruanos que tenemos acceso a software desde nuestros smartphones.

Para terminar, no olvidemos que al final se trata de una estrategia seria que busca intercambiar valor a los consumidores jugando con ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *