Hoy en día, cuando las marcas pelean por la atención y el tiempo de los consumidores, ¿existirá un tipo de publicidad no invasiva y que al mismo tiempo genere un alto nivel de involucramiento y recordación de las personas? Sí, sí existe, se llama advergaming y consiste en la práctica de crear videojuegos para publicitar una idea, una marca, un destino turístico entre otros.
El advergaming se integra a la estrategia de marketing digital a través de campañas que busquen diversos objetivos, desde generar conocimiento de marca e incrementar las ventas, hasta fidelizar a los clientes.
¿Qué tiene el advergaming que lo hace tan sexy? Podemos destacar 4 ventajas importantes, la primera es largos tiempos de contacto del consumidor con el videojuego, lo que permite a la marca poder comunicar no solo el logo o el eslogan de la marca, sino los atributos, beneficios y/o los valores de la misma a través de la historia, los personajes y la mecánica del juego. La segunda ventaja está ligado al hecho de que un buen videojuego debe emocionar y al hacerlo incrementa la recordación y hace memorable el mensaje de la marca en el tiempo. La tercera ventaja es la viralidad, ya que un juego atractivo, digno de compartir, acelera la difusión y reduce sus costos. La cuarta ventaja y la más importante es que la experiencia que provoca el videjuego se mezcla con la publicidad de la marca de tal manera que el usuario no se siente atacado por la publicidad, sino que al contrario, tiene una predisposición voluntariamente para participar motivado por la diversión intrínseca de todo juego.
En nuestra experiencia, hemos apostado por este formato publicitario con grandes resultados, tanto propios de las campañas de advergaming, como el alcance, los registros de usuarios, el engagement y la viralidad, así como, los resultados en términos de los indicadores de marca como el conocimiento de la marca, la asociación de la marca, la intención de compra, la fidelidad y la recomendación, los cuales tienen relaciones indirectas y directas con las ventas. De hecho, a través de códigos en producto que se activan en el videojuego, hemos tenido la oportunidad de incrementar las ventas en las marcas para las que trabajamos.
La pregunta de rigor es ¿sus potenciales clientes o clientes serán receptivos a los videojuegos? Según un estudio del 2015 de Target Group Index sobre el perfil del gamer peruano, 46% de la población peruana se declara gamer, además 47% es mujer y la edad media de este jugador es de 31 años, lo cual rompe el paradigma de que la gran mayoría de los jugadores de videojuegos sean adolescentes varones jugando desde cabinas.
¿Se anima a jugar? ¿Se anima a vender más?