El oro del digital: los insights de los datos

Todas las empresas con un sitio web debería responderse dos preguntas ¿cuánto vale mi sitio web? y ¿cómo puedo incrementar su valor? Ambas respuestas radican en la analítica web.

No es para nadie novedad que en Internet todo se mide y esto genera gran cantidad de datos, sin embargo, ¿cómo convertimos estos datos en conocimiento que genere valor para el negocio?

Según Avinash, autor del libro Web Analytics 2.0, plantea que hay 5 tipos de datos que podemos obtener de un sitio web, los datos que responden el qué, los que responden el cuánto, los que responde el porqué, los datos de la competencia y el premio de todos que son los insights, que vendrían a ser revelaciones importantes acerca de las personas dentro del sitio web que ayude a tomar decisiones que nos genere resultados en el negocio.

Los datos que responden al qué, son todos relacionados a los clics que hace un usuario dentro del sitio web, estos clics permiten responder preguntas del tipo ¿qué secciones del sitio web son más visitadas? ¿qué otras páginas internas son por las que entran los usuarios al sitio web y cuáles son por las que salen? ¿qué páginas tienen mayor tiempo de visita? ¿qué páginas tienen menor porcentaje de rebote? ¿qué países son los que generan mayor tráfico al sitio web? Entre otras.

Si usted, estimado lector, ha usado y conoce la herramienta de Google Analytics se habrá dado cuenta que puede responder estas preguntas sin problema, pero dese cuenta que solo ha conseguido el primer tipo de dato.

La pregunta ¿cuánto? Nos invita a pensar cuánto valor está generando el sitio web para el negocio y esto se mide a través de 3 formas: cuántos ingresos se generan por el sitio web, cuánto dinero ahorra tener el sitio web y en cuánto estamos mejorando el nivel de satisfacción y la probabilidad de recomendación del cliente, considerando indicadores numéricos. Tener claridad de cuánto valor generamos gracias a nuestro sitio web nos ayuda a invertir más eficientemente.

¿Por qué? es una pregunta difícil de responder pero no imposible. Para esto Avinash platea dos formas de conseguir esta información: La experimentación con pruebas y escuchar al consumidor.

La experimentación con pruebas consiste en plantear hipótesis de nuevas formas de interacción con el usuario, por ejemplo, una hipótesis podría ser “cambiar el tamaño y la posición de un botón incrementará las conversiones en el sitio web” o “reducir la cantidad de pasos de un proceso de compra incrementará la cantidad de ventas”. Estas hipótesis deberán ser validadas a través de experimentos o de las conocidas pruebas A/B que consisten en mostrar de manera aleatoria una de dos versiones de lo que se quiere mejorar, de tal manera que después de obtener una cantidad de casos representativos, se pueda analizar qué versión fue la que generó mayores conversiones para que finalmente pueda ser implementada

Si los indicadores de nuestro sitio web no tienen un punto de referencia, no podremos saber si estamos bien o mal, creer que mejoramos porque nuestros indicadores mejoran mes a mes cuando la competencia lo hace a un ritmo mayor, es engañarnos a nosotros mismos. Por tanto, tener información de los sitios web de la categoría y de otros países nos permiten tener una visión más completa de nuestros resultados.

Con toda esta información, es posible detectar información valiosa, insights, con capacidad para ser accionables y generar mejores resultados para el negocio. Así como el oro, hay un proceso complejo para encontrarlo pero valdrá la pena.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *